domingo, 12 de diciembre de 2010

III Seminario Flamenco. Cuarta conferencia.

( De Izquierda a derecha: Juan Pérez, Rafael Mercado,
Juan Antonio Camino y Antonio García Migueles)

El pasado día 20 de Noviembre se llevó a término la cuarta conferencia del III Seminario Flamenco, que se viene realizando en esta peña. Dicha conferencia corrió a cargo de D. Juan Pérez Cubillo acompañado al cante por D. Juan Antonio Camino y a la guitarra por D. Antonio García Migueles. Se celebró el acto con excelente afluencia de público, que mostró su interés y satisfacción, tanto por el tema dictado como por la actuación al cante.

Como detalle del conferenciante, D. Juan Pérez, se adjunta un pequeño resumen de la conferencia realizado por el mismo, lo que da valor añadido a este reportaje.

LOS CANTES DE IDA Y VUELTA

Hay unanimidad en la crítica para considerar como tales la vidalita,
la milonga, la colombiana y la guajira y que surgen del contacto e
intercambio entre el flamenco y la música autóctona de allende los
mares. El caso de Silverio, que viaja a América es ilustrativo, pero no
el único; nadie duda de la aportación original de Pepe Marchena en el
género de las colombianas. Las grabaciones de Miguel de Molina, que se
dedicó a la copla sustancialmente pudieron tener algo que ver de algún
modo con esta aportación.

El origen es vario, ya que la milonga y la vidalita proceden de
Argentina y, aunque de distintas zonas, tienen un indudable parentesco
y relación, que explicaría el porqué de su semejanza. La guajira tiene
un referente distinguido en el autor cubano “Cucalambé”, que era capaz
de traducir del latín y del cual se conservan algunas letras que han
pasado por anónimas hasta que el investigador malagueño Ramón Soler,
profesor de Secundaria y Premio de Investigación de la Cátedra de
Flamencología de Jerez, desmontó esa supuesta anonimia. El ritmo guarda
la cadencia de las músicas de aquellas tierras, caso del son y el punto
cubanos. La rumba es, igualmente una traslación al flamenco desde
allí.

La denominación de cantes de ida y vuelta fue puesta en entredicho
por Antonio y David Hurtado Torres, investigadores y profesores del
Conservatorio Superior de Música de Sevilla que plantean el nacimiento
mismo del flamenco en La llave de la música flamenca (Sevilla, 2009)
como el resultado del contacto entre varios modos –Gerard Steingress
los llama en Sociología “subculturas”-. Formarían parte de este grupo
las capas desfavorecidas del Sur de España esencialmente, los moriscos,
los gitanos y los antiguos esclavos afroamericanos que vinieron con los
indianos; su fusión tiene que ver con la necesidad de ser protegidos y
confundidos para que no se produjera su expulsión. Defienden los
autores, en este contexto, que en buena lógica todos los cantes podrían
ser denominados esencialmente como de ida y vuelta. La lista de
intérpretes sería muy larga, mas aparte de los mencionados, Pepa de Oro
-que da nombre al grupo en las pasadas ediciones del Concurso Nacional
de Arte Flamenco de Córdoba- es distinguida por su singularidad en este
tipo de interpretaciones, que ella cantaba y bailaba dotándolas de un
sello especial.

Juan Pérez Cubillo
Reportaje y fotografía: Antonio Porras


No hay comentarios: